Curso que, desde la perspectiva de uno de sus actores centrales y apoyándose en descripciones de los trabajos que ha desarrollado, repasa y analiza contextos, datos, herramientas de análisis, procesos institucionales, y programas y políticas públicas a nivel federal relacionadas a la vivienda y su consumo de energía a lo largo de los últimos 40 años.
PRESENTADO POR
M. en C. Odón de Buen Rodríguez, exdirector de la Comisión Nacional para el Ahorro
de Energía (1985 a 1993) y de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía
(2013 a 2013).
DIRIGIDO A
Funcionarios de gobierno, analistas e investigadores; técnicos y ejecutivos relacionados a la industria de la construcción y de enseres domésticos; y estudiantes de licenciatura y posgrado.
BENEFICIOS DEL CURSO
- Una perspectiva de primera mano sobre aspectos institucionales relacionados
al diseño, implementación, gestión y evaluaciones de programas orientados a
mejorar la eficiencia energética en las viviendas en México. - Conocimiento de métodos de cálculo, sus bases y fuentes de datos,
asociados al consumo de energía en la vivienda - Conocimiento de procesos institucionales de desarrollo e implementación de
políticas públicas a nivel federal en México en los últimos cuarenta años.
DURACIÓN
6 sesiones semanales de dos horas.
De las 7 a las 9 PM.
FECHA DE INICIO 25 DE SEPTIEMBRE
PROGRAMA
- SESIÓN I
- El descubrimiento de Mexicali como usuario de electricidad
- Estudio PRONURE Parte I
- El sector residencial en México en 1989
- Trabajos de Masera et-al para LBL y PUE-UNAM
- El consumo de energía en el Norte de México y potenciales de mejora
(1989)- Tesis maestría de OdeBR en UCBerkeley
- El descubrimiento de Mexicali como usuario de electricidad
- SESIÓN II
- La creación del FIPATERM
- Estudio PRONURE Parte II
- Elementos para el cálculo de ganancias térmicas en vivienda y el consumo de energía para confort térmico
- Estudio PRONURE Parte II
- ILUMEX
- Los trabajos de LBL
- Encuesta en Guadalajara y Monterrey
- Análisis técnico económico
- Programas de recambio de lámparas a gran escala
- Los trabajos de LBL
- El FIDE
- Programas dedicados al sector residencial
- El Horario de Verano
- El papel del sector residencial en la demanda pico
- El estudio de la UNAM del año 2000
- La creación del FIPATERM
- SESIÓN III
- El universo de la vivienda en México 1982-2024
- Población
- Viviendas y ocupación
- Expansión territorial
- Evolución del consumo de energía de 1982 a 1996
- Consumo de energía
- La energía en el ingreso gasto
- Demanda de electricidad de las viviendas y efectos en el sistema eléctrico
- Tecnologías para servicios energéticos
- Equipos
- Iluminación
- Refrigeración
- Calentamiento de agua
- Confort térmico
- Cocción de alimentos
- Otros
- Materiales
- Materiales aislantes
- Ventanas
- Materiales reflejantes
- Equipos
- Equipamiento
- Encuesta Nacional sobre Consumo de Energéticos en Viviendas Particulares (ENCEVI)
- El universo de la vivienda en México 1982-2024
- SESIÓN IV
- Las NOM
- Bases
- Proceso de elaboración
- Evaluación de la conformidad
- De equipos
- De sistemas
- Balance a 2023
- Evaluación de impactos
- Electricidad
- Combustibles
- Las iniciativas regulatorias del sector privado
- El valor R y la NMX
- LA definición de Grados-Día para México
- Edificios Cero-Energía y la Comisión Ambiental de Norteamérica
- CASEDI
- NMX techos blancos
- Las NMX del NESO-13 para calentadores solares
- El DIT para calentadores solares
- El valor R y la NMX
- Las NOM
- SESIÓN V
- Los programas del sector vivienda
- La Hipoteca Verde
- La evaluación de las tecnologías en el programa
- Subsidio CONAVI
- La negociación de Conuee con la CANADEVI
- Ecocasa
- La Hipoteca Verde
- Programas con apoyo internacional
- Proyecto BID-Conuee-Mexicali
- Proyecto Environment Canada
- Evaluación de externalidades
- Calidad del aire interior en viviendas Mexicali
- Apoyo de la cooperación danesa para cumplir NOM-020
- Mexicali y Villahermosa
- Propuesta al Banco Mundial para apoyo al cumplimiento de la NOM-020
- Análisis de impacto fiscal de apoyo a cumplimiento de NOM-020
- Los programas del sector vivienda
- SESIÓN VI
- El tema de pobreza energética
- Tendencias actuales
- Sistemas fotovoltaicos
- Estufas a leña eficientes
- La aplicación de las TIC
- Vehículos eléctricos y su efecto en la demanda residencial
- El futuro
- Discusión del grupo
Contenido del curso
Da clic en cualquiera de los capítulos para acceder al contenido











