El curso repasa y explora a detalle el contexto, aspectos institucionales, métodos de evaluación, resultados y gobernanza que resultaron en la adopción generalizada de las lámparas compactas fluorescentes en Latinoamérica entre 1990 y 2015, resaltando la experiencia mexicana y el papel de la cooperación internacional (Norte-Sur y Sur-Sur).
Dirigido a: Público interesado en temas de diseño, gestión y evaluación de programas de uso eficiente de la energía y en procesos de adopción de nuevas tecnologías en países en desarrollo.
Organiza: Energía, Tecnología y Educación, SC
Instructor: M. en C. Odón de Buen R., experto internacional en diseño, gestión y evaluación de programas de ahorro y uso eficiente de la energía.
Temas a tratar:
- Antecedentes
- La iluminación
- El ahorro de energía como alternativa de política pública.
- El contexto tecnológico e institucional en 1990
- El consumo de energía para iluminación en 1990
- La lámpara fluorescente compacta vs la incandescente
- La Administración del Lado de la Demanda en Estados Unidos
- Programas de sustitución de lámparas.
- La creación del Global Environmental Facility (GEF)
- El diseño del proyecto ILUMEX
- El consumo de energía en el sector residencial en México en 1990
- Las instituciones en México en 1990
- Los proyectos en el PAESE-CFE
- El ensamble del equipo de soporte
- Las encuestas con usuarios
- La evaluación económica
- La implantación, funcionamiento y resultados de ILUMEX
- Los arreglos institucionales
- El financiamiento y los fideicomisos
- La gobernanza
- Los resultados
- La evaluación del proyecto
- Programas en Latinoamérica.
- Otros proyectos en Latinoamérica.
- De México a Cuba a Venezuela y al resto de los países de la región.
- Los proyectos de seguimiento en México
- Acciones complementarias
- Las regulaciones técnicas (NOM) en México
- El fin de las lámparas compactas fluorescentes
- El problema del contenido de mercurio
- La entrada al mercado de las lámparas LED
- La prohibición en California en 2025
Duración: 4 sesiones de 1 hora y media, una por semana.
Cupo: Limitado a 50 personas.
Costo: Gratuito, pero sujeto a un proceso de registro.
Inicio: Martes 13 mayo de 2025.
Informes: gloriai.zarateg@gmail.com y acacioleticia@gmail.com